Frank’ (2003):
No siempre “el primero es el mejor”.
Muchas otras veces es sólo un entrenamiento de lo que puede dar de sí un artista. Pero Amy ya ha pasado esta prueba. ‘Frank’, producido por su aún colaborador Salaam Remi, es un acercamiento al jazz en la onda de Billie Holiday y al soul de los 60, que pocas artistas contempopráneas han conseguido con tan buenos resultados; y ‘Back to black’ es lo mismo pero mejor desarrollado.
Melódicamente las canciones de ‘Frank’ son un poco más torpes, algunas, como ‘Cherry’, aparecen abiertamente por sorpresa y sin acabar. Podemos ver en él, por tanto, un álbum más fresco, pero con menos singles.
Tras una intro, escuchamos las primeras quejas de Amy en ‘Stronger than me’: Amy quiere un amor de hombre, no de adolescente, ya que se ve a sí misma como una señora, pero se encuentra con que él es muy poco hombre para ella y la señora, en realidad, de hecho es él. “¿Eres gay”?, le pregunta.
Tras una intro, escuchamos las primeras quejas de Amy en ‘Stronger than me’: Amy quiere un amor de hombre, no de adolescente, ya que se ve a sí misma como una señora, pero se encuentra con que él es muy poco hombre para ella y la señora, en realidad, de hecho es él. “¿Eres gay”?, le pregunta.
Desafortunadamente, no siempre tendrá lugar el mismo sentido del humor.
La autodestrucción y el odio a sí misma protagonizan versos decisivos en ‘You sent me flying’ o ‘What is it about men’. Otras veces su papel de víctima pasa a ser de verdugo, en temazos como ‘I heard love is blind’, uno de los más jazzies, en los que justifica unos cuernos alegando: “cariño, estaba pensando en ti”.
Es en esas escenas tan de película, en esas citas tan románticas (en ‘Take this box’ se despide de “habitaciones que olían a ti”) y en esa inestabilidad donde Amy se gana al oyente, futuro fan. Un animalito indefenso con pequeños ataques desafiantes (’In my bed’) y momentos glamourosos (esos zapatos tirados del libreto del disco, las citas a Moschino o Gucci) que ya se deja ver como una de las mayores estrellas de nuestro tiempo. ¿Anécdota? Esa montaña de discos de las fotos en la que aparecen álbumes de Beck, Ella Fitzgerald, Miles Davis o Rage against the machine.
Es en esas escenas tan de película, en esas citas tan románticas (en ‘Take this box’ se despide de “habitaciones que olían a ti”) y en esa inestabilidad donde Amy se gana al oyente, futuro fan. Un animalito indefenso con pequeños ataques desafiantes (’In my bed’) y momentos glamourosos (esos zapatos tirados del libreto del disco, las citas a Moschino o Gucci) que ya se deja ver como una de las mayores estrellas de nuestro tiempo. ¿Anécdota? Esa montaña de discos de las fotos en la que aparecen álbumes de Beck, Ella Fitzgerald, Miles Davis o Rage against the machine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario